Método de enseñanza Montessori, ¿en qué consiste?

El método Montessori

El método de enseñanza Montessori debe su nombre a la conocida doctora Italiana María Montessori, una pionera en el campo de la educación que fue la primera mujer de su país en lograr un título de médico.  El método tiene más de 100 años, pero aún hoy es uno de los modos de enseñanza más eficaces.

Se pueden ver ejemplos del método Montessori en preescolar, y continúa a lo largo de todo el proceso de educación para lograr un desarrollo de la libertad dentro de unos parámetros controlados. También se ha mostrado muy eficaz en estrategias de educación especial.

¿En qué consiste el método Montessori?

En esencia, el método Montessori se basa en la observación de la capacidad de los niños para “absorber como esponjas”, como la propia María comentaba, todo lo que hay a su alrededor, además de diversos materiales que pueden manipular y despertar su interés. Se emplea lo que un niño hace de manera natural sin la ayuda de una persona mayor, para que ellos mismos sean sus propios maestros.

¿En qué consiste el método Montessori además? En el cariño y la comprensión de que los niños, por muy pequeños que sean, son individuos con autonomía; esta es una de las bases de este método y una de las razones por las que ha perdurado en el tiempo y sigue dando buenos resultados. Por ello se han desarrollado diferentes modos de adaptación a todos los ámbitos de la enseñanza, y podemos ver ejemplos del método Montessori para aprender a leer, para mejorar las capacidades cognitivas y hasta para entablar relaciones sociales con otros niños y adultos.

Períodos sensibles

María Montessori se dio cuenta de que los niños tienen diferentes etapas en las que se muestran especialmente sensibles a los estímulos que hay a su alrededor, y que usarlos desde una edad muy temprana permitía que el proceso de aprendizaje fuera ameno y se reforzara su autoestima. De ahí que los niños con los que se emplea el método Montessori, la lectoescritura y las artes plásticas arrojen resultados muy positivos desde una etapa inicial.

La edad ideal para comenzar con este método sería la más temprana posible, ya que se considera que desde el momento en el que se nace hasta los 6 años se tiene una gran capacidad de aprendizaje, y si no se aprovecha, pasado ese tiempo hay problemas importantes en el modo en el que se estudia y se percibe la educación.

Un entorno adecuado

Con el fin de que el aprendizaje se haga ameno y sea eficaz, es importante cuidar el entorno en el que se desarrolla este método. Tanto en el método Montessori para aprender a leer como en todo lo demás, todo debe estar adaptado al tamaño del niño, con mesas y muebles que faciliten el acceso a los materiales, sin que los tenga que pedir ni requiera la ayuda de un adulto.

También se cuida la decoración para que sea de su agrado, y todo está pensado para incentivar a los pequeños a crear una especie de colectivo social que ellos mismos controlen. De este modo se potencian las características intelectuales, emocionales y de comunicación con los demás. Gracias a este método, la lectoescritura y otros campos resultan divertidos y amenos.

Autor: Jesús Falcón

Cofundador del Proyecto educativo Bosque de Fantasías, programador y desarrollador por excelencia, dedicado al mundo educativo y a su evolución.

Comparte este artículo en

1 Comentario

  1. Exelente aporte para el aprendisaje de los que estamos trabajando con niños

    Publicar una respuesta

Envía un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *