Cómo hacer que los niños se sientan especiales en su vida

Desde los primeros momentos de vida, los niños dependen del amor y de la atención de sus padres para desarrollar una autoestima saludable. Sin embargo, a medida que crecen y se vuelven más independientes, expresar ese cariño de manera efectiva puede volverse un desafío. Afortunadamente, hay muchas formas de demostrar a los niños cuánto los valoramos y fortalecer su sentido de identidad y autoestima.

 

Consejos prácticos para que los niños se sientan especiales

 

  • Ayúdales a reconocer sus cualidades irrepetibles

Cada niño tiene fortalezas que lo hacen especial. Es importante que los adultos identifiquen y refuercen cualidades como la honestidad, la creatividad, el coraje o la empatía. Un simple comentario como “Admiro cómo ayudaste a tu amigo cuando se sintió triste” puede marcar la diferencia en su percepción de sí mismo. Pequeños reconocimientos diarios ayudan a reforzar su autoconfianza.

 

pautas hacer sentir especial

 

  • Elogios y sinceridad para la autoestima

Podemos fortalecer el autoestima de los niños de muchas formas, pero una de las más interesantes y prácticas es la de elogiarles cuando hacen las cosas bien. Por ejemplo, en vez de un simple “¡Qué bonito te ha salido ese dibujo!”, intenta ser más específico y haz preguntas como: “¿De dónde has sacado esos colores tan bonitos?”, pues esto hará que se sienta reforzado y piense que se valora de verdad su esfuerzo.

 

  • Muestra interés por sus pensamientos y emociones

Los niños desean ser escuchados y comprendidos, por eso, preguntar sobre su día en la escuela, sus amigos o sus intereses, demuestra que sus opiniones y emociones importan. Al escuchar con atención, sin interrupciones ni juicios, les daremos la seguridad de que son valorados y respetados.

 

  • Respeta su personalidad y ritmo individual

Cada niño es único e irrepetible. Algunos son extrovertidos, otros más reservados…algunos disfrutan del deporte, otros prefieren la lectura o la música, etcétera. Por eso, en lugar de intentar que ellos se ajusten a nuestras expectativas, es fundamental aceptar y celebrar su individualidad. ¡Respetar sus preferencias y personalidad les ayudará a desarrollar una autoimagen positiva de sí mismos!

 

  • Dedícales tiempo exclusivo para fortalecer lazos

El ritmo que llevamos de vida hace que muchas veces sea difícil sacar tiempo para nada, pero los niños necesitan ese tiempo exclusivo y de calidad por parte de sus padres y no puede haber excusas. ¡Es muy importante además para fortalecer los lazos afectivos! Actividades como ir de compras juntos, leer un cuento antes de dormir o salir a caminar, pueden convertirse en momentos especiales que refuercen el sentido de importancia y pertenencia de los más pequeños.

 

  • Celebra siempre sus pequeños y grandes logros

No es necesario esperar a que los éxitos sean siempre muy grandes para poder celebrar. Valorar cada pequeño logro, como una buena calificación, aprender a andar en bicicleta o ayudar en casa, motiva a los niños a seguir esforzándose. Un reconocimiento simple, como una felicitación o una comida especial, puede hacer que se sientan apreciados.

 

  • Apoya en los momentos más difíciles

Aunque como adultos a veces pensemos que no, los niños también pueden tener problemas o sentirse desdichados, y la seguridad emocional de los niños se fortalece cuando saben que cuentan con apoyo de sus padres o maestros en cualquier circunstancia. Así, cuando enfrentan un fracaso o dificultad, por ejemplo, es clave transmitirles toda la confianza posible con frases como “Todos cometemos errores, pero estoy aquí para ayudarte a superarlo”. Validar sus emociones y ofrecer soluciones reforzará su resiliencia, fundamental para la vida.

 

La importancia de los pequeños gestos de amor

Compartir bromas, juegos y risas fortalece la relación y crea recuerdos positivos, y eso les dará la seguridad de que tienen un lugar especial en la familia. No olvidemos que los niños valoran la honestidad de los adultos y aprender de sus experiencias casi por encima de todo, por eso, contarles anécdotas sobre momentos difíciles o errores del pasado les ayudará a entender que equivocarse es parte del crecimiento. ¡Y crecerán comprendiendo el valor de la humildad y la empatía!

 

hacer sentir especiales niños

 

Como se puede comprobar, hacer que los niños se sientan especiales no requiere grandes esfuerzos, sino pequeños gestos diarios de amor y reconocimiento. Más allá de las palabras, los niños necesitan sentir que son amados sin condiciones. Pequeños gestos, como un abrazo espontáneo, una sonrisa cálida o un mensaje de aliento, son capaces de reforzar su autoestima y de darles seguridad.

Por eso es tan importante que los padres les recuerden con frecuencia que son importantes y valiosos, pues contribuye a su bienestar emocional. Y es que al final, los padres, son los que tienen el verdadero poder de marcar una diferencia en la vida de cada niño, y puede hacerse con simples acciones.

Autor: Jesús Falcón

Cofundador del Proyecto educativo Bosque de Fantasías, programador y desarrollador por excelencia, dedicado al mundo educativo y a su evolución.

Comparte este artículo en

Envía un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *