La magia es algo intrínseco de la Navidad. Es una época llena de luces tintineantes, villancicos que alegran el alma e irresistibles aromas de galletas recién horneadas y otros platos deliciosos. Y entre estas tradiciones llenas de encanto, un pequeño visitante ha encontrado su lugar en los corazones de muchas familias, y su nombre es “The Elf on the Shelf” o El elfo en el estante. Desde su aparición en el año 2005, este simpático elfo ha transformado las semanas previas a la Navidad en un periodo de adviento lleno de risas y de creatividad, de lo cual dan buena prueba las redes sociales.
¿Cómo surge esta tradición del Elfo travieso?
La historia del elfo travieso comienza con un libro que fue escrito por Carol Aebersold y su hija Chanda Bell. En él se relata la llegada de un elfo enviado por Santa Claus a las casas. Su misión es simple pero importante: observar a los niños y reportar al Polo Norte quién se porta bien y quién necesita mejorar su comportamiento.
Pero lo que hace único a este elfo es su travesura nocturna. Cada noche, mientras todos duermen, “viaja” al taller de Santa y, al regresar, aparece en un lugar diferente de la casa. Para los niños, esto se convierte en un emocionante juego diario de búsqueda: ¿dónde estará el elfo hoy?
Más que risas: la lección detrás del juego del elfo
El libro no llega solo, viene acompañado de un elfo de juguete que las familias “adoptan” como suyo. Aquí es donde los padres entran en acción: cada noche, son ellos quienes mueven el elfo, creando escondites ingeniosos o pequeñas escenas llenas de humor.
Una de las ideas principales de The Elf on the Shelf es fomentar un buen comportamiento. Saber que el elfo está “observando” puede motivar a los niños a hacer su cama, ser amables con sus hermanos o completar sus deberes escolares. Sin embargo, esta premisa no está libre de críticas.
Algunos padres consideran que el buen comportamiento debería venir de un entendimiento más profundo y no como resultado de una vigilancia externa. Aun así, muchos defienden que el verdadero objetivo del elfo no es la vigilancia, sino la creación de momentos mágicos en familia capaces de volver la infancia inolvidable.
El impacto en los hogares y en las redes sociales
A lo largo de los años, este pequeño ayudante de Papá Noel se ha convertido en un fenómeno cultural. Las redes sociales están repletas de fotos de elfos en poses graciosas, aventuras creativas y situaciones inesperadas, mostrando cómo cada familia adapta esta tradición navideña a su manera. Incluso en el mundo de habla hispana ha llegado a tener una gran repercusión, a pesar de ser menos proclives a tradiciones americanas.
Más allá de los debates, The Elf on the Shelf ha logrado unir familias, creando una tradición de nuevo cuño que, sin embargo, tiene un gran impacto cultural y que divierte a niños y a adultos como pocas.
Al final del día, este pequeño elfo no trata solo de portarse bien o recibir regalos, pues su esencia está en los momentos que crea: risas al buscarlo, complicidad al imaginar sus travesuras y recuerdos imborrables que permanecen mucho después de que termine la Navidad en familia. ¡Que vivan las tradiciones de Navidad viejas y nuevas!