Los niños suelen aprender música de manera predeterminada. Por ejemplo, a los recién nacidos les tranquiliza la música suave y por ello millones de madre y padres les cantan canciones para que se duerman todos los días. Esto quiere decir que depende sobre todo de los padres el generar un interés inicial por la música en los más peques, lo cual es fundamental para llenar ese vacío innato que todos los seres humanos sentimos y que solo se puede llenar con una melodía, un ritmo, una expresión vocal o instrumental de alegría.
La pregunta es, ¿cómo se puede conseguir introducir a los niños en la música y educarles en sus grandes beneficios? ¡Veamos a continuación algunas recomendaciones!
Ideas para generar en los niños interés hacia la música
Como lo más importante siempre con respecto a la educación de los niños es predicar con el ejemplo, son los padres los que tienen que conseguir que sus hijos se interesen por la música a través de una serie de pautas y de un estilo de vida en el que la música esté siempre presente. En este sentido, algunas de las acciones que podemos llevar a cabo son:
- Una forma con la que los padres pueden desarrollar la alegría musical en sus hijos es ponerles distintos tipos de música. Busca entre los discos nuevos y antiguos o acude a la biblioteca para coger algunos discos más. También podéis aprovechar vuestras visitas a los centros comerciales para visitar siempre esta sección, y así los niños comprenderán que es algo valioso e importante.
- Pon música clásica o de cualquier otro tipo después de hacer los deberes o después de la hora del baño, e invita a los peques a dibujar aquello que el sonido les inspire. ¡Será una experiencia entretenida y muy relajante!
- Dale a tus hijos pañuelos de colores brillantes o trozos de tela para que “bailen” mientras escuchan el ritmo de alguna música de tambores africanos o realizad coreografías en familia los fines de semana con vuestros ritmos favoritos.
- Haz instrumentos musicales con objetos que tengas en casa y formad una banda divertida y sin igual entre vosotros, o realizad un juego en el que tengáis que competir y se premie la mejor interpretación o el mejor baile.
- Ayuda a tus peques a aprender diferentes ritmos tocando con algunos instrumentos sencillos varias canciones con ellos. También podéis hacer ritmos golpeando con las manos o los pies, dando palmadas en los muslos o en las rodillas, pisando fuerte…, ¡lo que más os guste! Porque es importante que los niños aprendan a llevar el ritmo y les vendrá muy bien para el cole.
- Cuando cantes canciones con ellos, ten en cuenta que a los peques les resulta más fácil cantar en un tono más alto. Pueden acceder a esas notas y aprenderlas con más facilidad, lo que les proporcionará una gran sensación de satisfacción y una voluntad de aprender más música. ¡Ideal para practicar canons en familia!
- Muestra también la música de nuestro entorno para que tus hijos aprendan a escuchar. Escucha el crujido entrecortado de un relámpago en el aire, el estruendo de un trueno, las gotas de lluvia en el techo, el crujido de las hojas secas, el agua corriendo en la ducha o el lavabo, el canto de los pájaros por la mañana, el sonido de la gente caminando por la calle o subiendo escaleras arriba… Sentir y ser conscientes del sonido de la propia naturaleza y del día a día puede enriquecer mucho el interés por la música en general y despertar nuestros sentimientos más profundos.
- Graba en el móvil y pasa después al ordenador las canciones y los juegos de tus hijos o improvisad algún programa de radio divertido. Si escribís vuestras propias canciones, asegúrate de grabarlas para poder reproducirlas cuando sean más mayores. Esta idea fomentará el amor de tus hijos por la música y la creación.
En definitiva, la clave principal para que los niños aprendan a amar la música es tener música en casa. Reproduce diferentes tipos de música para que haya variedad y sea interesante y divertíos juntos en familia siempre que podáis. También podéis hacer otras acciones sencillas como cantar mientras se limpia el baño, hacerlo en la ducha, tararear algo mientras vais hacia el colegio, jugar a juegos de adivinar canciones…Lo importante es que los niños crezcan con la música alrededor de diferentes formas y que sean conscientes de que es algo que su familia valora y que merece la pena experimentar o incluso practicar. ¡Que suene y viva la música!