El poder de la imaginación en los niños y pautas para estimularla

Gracias a la imaginación, un niño puede crear nuevas combinaciones de recuerdos, imágenes y sentimientos. La base se puede forjar a través de sus propias experiencias personales, como las vivencias, los juegos, sus miedos, lo que hablan con otras personas o los dibujos animados que ven en la televisión.

Cuanto más rica sea la experiencia, mayor será la variedad de sensaciones que vaya a conseguir un niño, y por ende, mayor será el futuro de sus posibilidades creativas. Pero, ¿cómo estimularla? A continuación os daremos varias pautas para estimular el desarrollo de la imaginación que pueden resultaros interesantes. ¡Veamos!

 

cómo estimular imaginación niños

Cómo estimular como padres el desarrollo de la imaginación

Estimulación sensorial a través de los 5 sentidos

A la hora de estimular la imaginación podemos trabajar con los 5 sentidos del cuerpo. ¡Mira estas ideas!

 

  • Uso de sensaciones táctiles: elegir juguetes fabricados con materiales de diferentes texturas y jugar a juegos que estimulen el desarrollo de las sensaciones.
  • Probar nuevos sabores y aromas interesantes.
  • Hacer viajes en familia y conocer nuevos lugares.
  • Acudir a obras de teatro infantiles y museos.
  • Jugar a adivinar a qué objetos se parecen las nubes.
  • Juega por instrumentos improvisados ​​de “música” como sartenes, cucharas, etc.

 

Pasos para dibujar y contar historias

Con el dibujo el niño crea su propio mundo, contando toda la historia de los personajes que él considere más apropiada. Así, en este sentido, lo recomendable es que el niño tenga su propio espacio para dibujar, una pequeña mesa en su habitación, una zona de la mesa de la cocina o salón, etc.

Además, para fomentar más la imaginación del niño, deberemos tener varios tipos de lápices y pinturas para que pueda crear varias tonalidades, así como variar los tipos de materiales que use, como el carboncillo, las ceras o las temperas. Pero veamos más pasos:

 

  • Para comenzar se pueden dar unas pequeñas ideas sobre cómo dibujar un planeta fantástico, un animal inexistente o la comida más increíble del mundo.
  • Se puede dibujar alternativamente, por ejemplo: al crear un personaje, se puede hacer por partes en diferentes hojas, primero la cabeza, luego los brazos, las piernas y por último el torso, y después podemos recortarlo todo y juntarlo para mostrarle al niño el personaje que ha creado. Con cada nuevo personaje podremos hacer combinaciones de las partes del anterior para crear siempre personajes diferentes.
  • Otra idea muy buena es que dibuje una canción, todo lo que le venga a la mente escuchándola.
  • A través de una historia contada por los padres, el niño también puede intentar dibujar la escena o los personajes para enriquecer el proceso.

 

Los cuentos, otra gran herramienta para la imaginación

Los libros ilustrados y los cuentos ayudan a los más pequeños a sintonizar fácilmente con el uso de su imaginación, pero es importante prestar atención a las ilustraciones, ya que no deben ser excesivamente simplistas (pues esto reduce la percepción del niño) ni muy aterradoras.

Y es que lo importante no es solo la historia, sino también las imágenes o la descripción de la naturaleza, pues suelen ser imágenes muy completas y enriquecedoras que precisan de la imaginación del niño y de su desarrollo, lo cual es un reto para ellos. Es por esto también por lo que muchos niños y adolescentes son aficionados al género fantástico y a los mundos habitados por criaturas mágicas y alucinantes.

Prueba a crear historias para desafiar su imaginación

Inventa diferentes terminaciones para cuentos ya conocidos por los niños o probad a contar varias historias a la vez. Una la puede iniciar uno de los padres, mientras el niño va desarrollando la trama añadiendo más frases o detalles que requieran poner en marcha la imaginación y ser creativos.

 

pautas estimular imaginación

 

Otras ideas interesantes para ayudar a los más pequeños a desarrollar y potenciar su imaginación pueden ser:

 

  • Piensa en juegos que requieran el uso de roles (madres e hijas, piratas, una familia de tigres, etc.,…) o reproduce escenas de los libros que leen para hacer la experiencia más dinámica.
  • Organiza pequeños teatros de marionetas o teatros de sombras usando guantes adecuados a la muñeca del niño.
  • Animar al niño a hacer preguntas inesperadas y respondérselas, aunque pueda resultar algo absurda o sin sentido, o animarle a buscar sus propias respuestas favoreciendo la experimentación y la investigación.

La imaginación puede llegar a ser muy poderosa en los niños, pero deben aprender a expresarla y canalizarla adecuadamente, para lo que será muy importante siempre el papel de los padres y seguir unas buenas pautas. ¡No lo olvides!

Autor: Jesús Falcón

Cofundador del Proyecto educativo Bosque de Fantasías, programador y desarrollador por excelencia, dedicado al mundo educativo y a su evolución.

Comparte este artículo en

Envía un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *