¿La escuela es idéntica en todo el mundo?
No. La escuela y los métodos educativos suelen variar según los países.
Escuela de vida
En la escuela se aprenden muchas cosas, que es necesario saber, para el desarrollo de la vida y el futuro laboral. En muchos países de Europa los niños van a la escuela a partir de los seis años, y es obligatoria hasta los dieciséis. Es algo bueno, aunque a veces no tengas ganas de levantarte. En Francia, Jules Ferry inventó en el siglo XIX la escuela pública y obligatoria para todos los niños.
Escuelas diferentes
La escuela no es igual en todas partes. Cada país tiene sus costumbres y sus ritmos. Por ejemplo, en España unas escuelas abren por la tarde y otras no. En Alemania, los alumnos trabajan por la mañana las asignaturas generales y la tarde está reservada para los deportes y las actividades manuales.
La escuela en África
En algunos países de África los niños viven en poblados muy distantes unos de otros y por ello es imposible reunirlos en una misma escuela. Por eso se organizan clases en cada aldea, juntando a los niños al aire libre. Justo lo contrario ocurre aún en pueblos y zonas rurales pequeñas de España con un número muy limitado de niños en edad escolar, que reúnen en un pueblo concreto y, en general más grande, a niños de diferentes lugares cercanos.
APRENDEMOS UN NUEVO CONCEPTO
Pública: la escuela pública es una escuela gratuita abierta a todos y laica, en la cual los alumnos no reciben, al menos de manera obligatoria, enseñanzas religiosas.