Curiosidades que tal vez no sepas sobre la Bella y la Bestia de Disney

En el año 1991, una historia de amor casi tan emblemática como Romeo y Julieta se proyectaba en los cines de todo el mundo, enseñando a niñas y niños de todas partes una lección diferente a la de muchas otras producciones de Disney: “No juzgues un libro por su portada”.

Tan solo unos pocos meses después, La Bella y la Bestia se convirtió en el primer largometraje de animación en recibir una nominación al Óscar a mejor película (que perdería contra El silencio de los inocentes, aunque aun así recogió dos Óscar relacionados con la música). Pero, ¿qué es lo que hace de esta historia algo tan especial? ¿Conoces ya todas las curiosidades que rodean a este clásico de Disney?

 

curiosidades bella y bestia

 

Curiosidades sobre La Bella y la Bestia que tal vez no conozcas

 

  • Walt Disney trató de desarrollar La Bella y la Bestia en una película dos veces. Su primer intento fue en la década de 1930 y luego de nuevo en la década de 1950, pero se rindió porque los escritores dijeron que la historia era demasiado difícil de adaptar.
  • Glen Keane, el creador principal de la animación, quería hacer de la Bestia un personaje “basado en algo que fuese real”. Así, finalmente se inspiró en diferentes cosas: un gorila, que tiene “esas grandes cejas gruesas tan propias de la Bestia”; un búfalo para crear la forma general de la cabeza, especialmente porque hay un cierto halo de tristeza en la forma en que un búfalo agacha la misma; y, por último, se inspiró en un león para crear su melena. La Bestia también “tiene los colmillos de un jabalí, el cuerpo de un oso y las piernas de un lobo”, en palabras de Keane para Good Morning America.
  • La Bella y la Bestia fue el trabajo de 600 animadores y artistas de Disney. El equipo pasó un total de cuatro años dibujando y pintando las animaciones antes de utilizar la tecnología informática, entonces la más moderna para crear la película.
  • La Señora Potts fue originalmente nombrada Señora Camomila. El productor Don Hahn dijo a Vanity Fair que el nombre era un intento de crear “la asociación más relajante posible”. Pero él y el compositor Howard Ashman se decidieron por “Sra. Potts” porque era fácil de rimar y más sencillo para los niños.
  • Bella es la princesa más mayor de Disney. En la celebración del 25 aniversario de la película, en septiembre de 2016, Paige O’Hara (voz de Bella) dijo a Vanity Fair que “ella es la única princesa creada con 20 años, pues las otras princesas son adolescentes, por lo que hay bastante madurez en ella”.
  • Se necesitó solamente una toma para que Ángela Lansbury (señora Potts) registrara la canción titulada de la película, “Beauty and the beast”. En la proyección del aniversario de septiembre de 2016, Ángela dijo a los asistentes al evento que mientras estaba en un vuelo a Nueva York para grabar la pista, su avión tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia debido a una amenaza de bomba. “Lo hicimos justo a tiempo, y creo que fue la emoción y el sentido de hacerlo rápido lo que me ayudó a cantar la canción”, dijo.

 

curiosidades película bella y bestia

 

  • Se suponía que Chip tendría solo una línea de diálogo, pero, finalmente, el personaje más lindo del mundo consiguió más tiempo en el cine porque el chico que dio la bienvenida a Chip, Bradley Pierce, impresionó a los cineastas tanto, que expandieron su parte y anularon la idea inicial.
  • La Bella y la Bestia fue la primera película de animación nominada al Óscar a Mejor Película y, aunque perdió este premio, ganó los de Mejor Música, Canción Original y Mejor Música Original por Alan Menken. Y así, y hasta 2010 (cuando Up fue nominada), la Bella y la Bestia fue la única película de animación nominada para el premio de la Academia a mejor película.
  • ¿Sabías que Mickey Mouse hace un cameo en la película? Pues sí. Existe un “Mickey clásico” que es una figura geométrica compuesta de tres círculos bien colocados y que no se asemeja a ninguna otra más que a la silueta de Mickey. Al parecer, estas figuras están ocultas a lo largo de varias películas de Disney (y por lo tanto son también conocidas como “Mickeys ocultos”). Así, si algún día miras súper de cerca el momento en que la Bestia le da a Bella acceso a la enorme biblioteca, allí podrás ver a los “Mickeys ocultos” en la parte superior de la estantería central. ¡Todos muy atentos y a descubrir o refrescarse la peli!

Autor: Jesús Falcón

Cofundador del Proyecto educativo Bosque de Fantasías, programador y desarrollador por excelencia, dedicado al mundo educativo y a su evolución.

Comparte este artículo en

Envía un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *