El mejor cuento navideño para recordarnos la importancia de la empatía

Hay una magia intrínseca en los cuentos infantiles. Además de cautivar a los más pequeños con las historias que narran, también guardan lecciones profundas para todas las edades. Muchas veces, a través de una trama sencilla, nos invitan a reflexionar sobre los valores esenciales que deberíamos practicar en nuestra vida diaria. Entre todos esos relatos, hay uno que es estupendo: “La cerillera” o “La vendedora de fósforos”, como también se le conoce, del genial Hans Christian Andersen.

Este cuento, aunque breve, se ha convertido en un clásico navideño inolvidable que además da una lección sobre la empatía, por lo que es ideal también para los peques. ¡Acompáñanos ahora para conocer más en profundidad el mejor cuento navideño y trabajar la empatía!

 

vendedora de fósforos navidad cuento

 

De qué trata el cuento de la cerillera de Andersen

La historia de “La cerillera” sigue a una niña pequeña que, en plena víspera de Navidad, recorre las calles heladas intentando vender cerillas o fósforos. Va con harapos, sus pies descalzos apenas resisten el frío, y solo desea vender sus cerillas para poder subsistir un día más. A pesar de su esfuerzo por llamar la atención de los transeúntes, las personas que pasan junto a ella están demasiado absortas en sus propias vidas. Van con prisa por llegar a casa, por disfrutar de una cena caliente, por estar con sus seres queridos… Por lo tanto, nadie se detiene a comprarle nada o a ayudarla, y tan solo pasan a su lado, sin verla.

Cuando ya no le queda esperanza, la pequeña se refugia en un rincón tratando de protegerse del viento helado. Allí comienza a encender las cerillas que no pudo vender para calentarse. Cada pequeña llamita ilumina solo unos instantes. En estas aparecen imágenes de lo que más desea, como un banquete con comida deliciosa, un árbol de Navidad que brilla con luces, y la figura tierna de su abuela, la única persona que alguna vez la amó y la protegió.

Mientras las llamas se apagan una a una, la niña se deja llevar por estas visiones, imaginando que su abuela viene a por ella para llevarla a un lugar donde el frío, el hambre y el abandono ya no existan. A la mañana siguiente, los habitantes del pueblo encuentran su cuerpo sin vida. Pero entonces es demasiado tarde, sienten compasión por la pequeña que ignoraron la noche anterior.

 

Por qué es el mejor cuento navideño para trabajar la empatía

Lo que hace que este cuento sea tan poderoso es que es atemporal. A pesar de haber sido escrito en el siglo XIX, la historia de La cerillera sigue siendo importante en un mundo donde, con demasiada frecuencia, priorizamos nuestras preocupaciones y dejamos de lado a quienes más nos necesitan. Andersen nos invita a reflexionar sobre la empatía, ese valor que va más allá de sentir lástima; nos desafía a actuar, a tender una mano antes de que sea demasiado tarde.

¿Y por qué elegir este cuento en Navidad? Porque es en esta época del año cuando hablamos más de solidaridad, amor y generosidad. Pero ¿realmente vivimos esos valores? A veces, nos dejamos llevar por la vorágine de las fiestas: los regalos, las cenas, las reuniones. Sin darnos cuenta, olvidamos mirar a nuestro alrededor.

 

vendedora fósforos andersen navidad

 

La tragedia de La cerillera nos recuerda que la verdadera esencia de la Navidad no está en lo que compramos ni en cómo decoramos nuestras casas, sino en cómo tratamos a los demás. Por eso, el mensaje de Andersen es que cada gesto cuenta: unas palabras de aliento, un abrigo para quien tiene frío, un plato caliente para alguien que pasa hambre… En el frío mundo que a veces parece ser nuestra realidad, pequeños actos de bondad pueden encender llamas que calienten vidas enteras.

Hoy, más que nunca, necesitamos historias como esta. Porque pueden iluminar nuestras conciencias y mostrarnos el poder transformador de la empatía. Así que, en esta Navidad (y siempre), ¡hagamos de la empatía una llama que nunca se apague!

Autor: Almudena Orellana

Cofundadora del Proyecto educativo Bosque de Fantasías, escritora creativa y redactora jefe. Leer más

Comparte este artículo en

Envía un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *