La importancia de la voz de mamá en los primeros meses de un bebé

Tu voz es esencial en el desarrollo de tu pequeñín, así que no dejes de entonar canciones mientras le transmites amor y mucha tranquilidad. La voz materna es la primera que reconoce un bebé recién nacido, pues es la que siempre ha escuchado desde que estaba en la tripa. Y es por esto pro lo que muchos especialistas recomiendan que, una vez nacidos, no dejemos como padres de cantar al bebé ni cuando vayan dejando de serlo. ¡Las canciones harán que sientan mucha seguridad y calma!

 

voz mamá importancia bebé

 

Hoy en día se sabe que existe una relación muy fuerte entre el canto y los latidos del corazón. Aunque parezca extraño, esta conexión se da porque el primer sentido que se desarrolla es el oído, así que desde los primeros meses el feto oye, en especial, los latidos del corazón de la madre. En concreto se trata de un sonido que va y viene, y que se percibe también después durante la lactancia, debido a la cercanía con el pecho materno. Dicho sonido se repite en el ritmo de las canciones, acompañado por el arrullo y los movimientos de vaivén, lo cual estrecha los lazos con mamá al recordar los latidos de su corazón.

 

El valor de las canciones de cuna tradicionales

Si no sabes qué cantar, de acuerdo con los expertos, lo más recomendable es que desde recién nacido hasta los tres meses, aproximadamente, cantes lo que los americanos llaman ‘lullabies’, es decir, todas la canciones de cuna lentas que hacen que tu pequeñín se tranquilice y concilie mejor el sueño.

Recuerda que lo que más necesitará el bebé durante esta etapa es organizar sus horas de sueño y vigilia. Así que, no importa si no eres una gran cantante o tu voz es poco melodiosa, ya que lo que realmente es esencial es mantener el estrecho vínculo que te une con tu pequeñín mientras va desarrollando sus ritmos.

También puedes recurrir a las canciones tradicionales, pues en ellas están nuestra historia, nuestras raíces, nuestro acento y legado cultural…, elementos que traen consigo una gran carga emocional y que sirven para compartir momentos entre generaciones.

La voz, un poderoso transmisor de calma y amor

A través de tu voz es posible transmitir afecto y amor, incluso es muy normal que los adultos al escuchar alguna melodía que les evoque su infancia, les llegue a su mente un montón de recuerdos, olores, sabores y sentimientos…, por lo que es una poderosa razón para no dejar de cantarle nunca a tu pequeñín.

Al final se trata de estimular sonidos en el recién nacido y de tener en cuenta que el bebé necesita descubrir a esa mami que le ha llevado y cuidado durante nueve meses, por lo que las canciones pueden crear una conexión absolutamente maravillosa estrechando cada vez más los lazos.

Ten en cuenta que, entre el primer y segundo año, tu bebé comienza a explorar, descubrir y sentir el mundo que le rodea. Agarra diversos objetos y le causa fascinación el ruido que producen cuando los golpea entre sí o contra el suelo, sin fijarse mucho en el alboroto que ocasiona, porque se trata de aprender.

 

Música, ritmo, instrumentos y diversión

Los recién nacidos se hacen notar por medio del ruido, aunque lo que les hará sentirse bien y muy importantes, además de proporcionarles diversión, son los objetos con los que puedan producir sonido o suenen por sí solos, ya que les servirán para estimular su carácter, personalidad, seguridad, sentidos, motricidad y su crecimiento.

 

canciones para el bebé

 

Por eso las canciones, cantadas por ti o en un disco, generarán a tu bebé grandes emociones, pero también podrían despertarle su instinto de movimiento y ayudarle a desarrollar el ritmo, la percepción sensorial y la coordinación entre lo que escucha y lo que intenta repetir. Así, los instrumentos musicales de juguete, en especial los de percusión como los tambores, el xilófono y la batería, o la pandereta y las maracas, seguro que le agradarán muchísimo, por lo que aprovechará cualquier momento para golpearlos y hacerlos sonar. ¡Son ideales para introducirles en la música!

Aunque lo importante es ese momento de conexión entre los padres (y especialmente con mamá) en esos primeros meses y año de nacidos, por lo que cualquier tiempo compartido con ellos, ya sea en forma de canciones o de juegos, será maravilloso y del todo enriquecedor para los que apenas comienzan la vida.

Autor: Jesús Falcón

Cofundador del Proyecto educativo Bosque de Fantasías, programador y desarrollador por excelencia, dedicado al mundo educativo y a su evolución.

Comparte este artículo en

Envía un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *